lunes, marzo 24, 2025

Lo último

Relacionado

El coste de arreglar autobuses y autocares crece un 2,3% en 2024

La reparación y conservación de autobuses supone 9,6% del total de gastos, los neumáticos el 3%.

Entre enero y julio de 2024, los costes de reparación de autobuses y autocares han mostrado una evolución variada según el tipo de vehículo, según los datos del Observatorio de Costes del Transporte Discrecional de Viajeros del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Durante este período, los costes se mantuvieron sin cambios para los vehículos de 26 a 38 plazas, mientras que disminuyeron un 0,1% tanto en los de 39 a 55 plazas como en los de más de 55 plazas. Por otro lado, en los microbuses de hasta 25 plazas se registró un leve aumento del 0,1%. Sin embargo, al observar la evolución en un periodo anual, los costes han mostrado un crecimiento más significativo, con incrementos que varían entre el 3,8% en los autobuses de más de 55 plazas y el 4,5% en los microbuses.

Para un autocar estándar de 39 a 55 plazas, los datos del Ministerio hasta el mes de julio muestran que los tres componentes principales del coste son: el personal de conducción (31,8%), el combustible (17,1%) y la amortización del vehículo (13,7%). Les siguen otros costes indirectos (11,1%), reparación y conservación (9,6%), dietas (5,8%), financiación del vehículo (3,7%), neumáticos (3%), seguros (2,6%), costes fiscales (1%) y el consumo de disolución de urea (0,6%).

En lo que va de año, de enero a julio, el mayor crecimiento de coste de explotación de un autobús estándar se ha producido en seguros (+10%). Les siguen las reparaciones y conservación (+2,3%) y el consumo de disolución de urea (+2,3%).

Datos de ventas de autobuses y autocares

Según informa ANETRA (Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares), las ventas de autobuses y autocares nuevos crecerán este 2024 un 15%, hasta las 4.312 unidades. Así se recoge en la actualización de las previsiones de ventas al mes de septiembre compartida por MSI, compañía de inteligencia de mercado, en la última reunión del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, a las que ha podido acceder la ANETRA. Si el año pasado las matriculaciones de autobuses y autocares crecieron un 54,6%, este año, con la evolución seguida en lo que llevamos de ejercicio, moderarán su alza al 15%, con un total de 4.315 unidades. Para 2025 y 2026, la previsión de crecimiento es aún más modesta, del 6,2% y 2,3%, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: Los mecánicos de camiones y autobuses, entre las profesiones a las que menos afectará la IA

Artículos Populares

Optimized with PageSpeed Ninja