Un metamaterial integrado puede bajar la temperatura del interior de la cabina y reducir el consumo de energía en altas temperaturas.
Nissan está probando una nueva pintura innovadora para vehículos, diseñada para reducir la temperatura en el interior de la cabina del vehículo durante el verano y disminuir el consumo de energía del sistema de aire acondicionado. A medida que las pruebas avanzan, Nissan espera que esta pintura esté disponible para pedidos especiales y en una gama de colores, con especial potencial para vehículos comerciales como furgonetas, camiones y ambulancias, que pasan largas horas en funcionamiento.
Según ha publicado la propia compañía en un comunicado, esta avance está siendo desarrollado en colaboración con Radi-Cool, especialista en refrigeración radiactiva. Esta pintura utiliza metamateriales, es decir, materiales sintéticos que presentan propiedades que no se encuentran en la naturaleza.
Innovación sostenible
Desde Nissan apuestan en este proyecto como parte de su compromiso por innovar y contribuir a una movilidad más sostenible y ecológica. En noviembre de 2023, la compañía inició una prueba de 12 meses en el Aeropuerto Internacional de Tokio, Haneda, en conjunto con Japan Airport Terminal Co., Ltd., Radi-Cool Japan y All Nippon Airways (ANA). La pintura fue aplicada a un vehículo de servicio Nissan NV100 operado por los servicios del aeropuerto de ANA. El entorno del aeropuerto, con su extensa pista expuesta al sol, proporcionó un escenario ideal para evaluar el rendimiento de la pintura en condiciones de altas temperaturas.
Hasta ahora, los resultados han sido prometedores. Al comparar dos vehículos estacionados bajo el sol, el vehículo con la pintura de Nissan mostró una reducción de hasta 12 grados en la temperatura de la superficie exterior y hasta 5 grados en el interior, en comparación con un vehículo con pintura convencional.
Este efecto de enfriamiento es particularmente notable cuando los autos permanecen estacionados por largos períodos bajo el sol. Una cabina más fresca no sólo mejora la experiencia al entrar, sino que también reduce el tiempo necesario para enfriarla con el aire acondicionado, lo que disminuye la carga en el motor o, en el caso de los vehículos eléctricos, el consumo de la batería. En ambos casos, se espera una mejora en la eficiencia y el confort de los pasajeros.
Metamaterial como solución
El metamaterial de la pintura cuenta con dos tipos de partículas microestructuradas que interactúan con la luz solar. Una de ellas refleja los rayos infrarrojos cercanos, que normalmente generan calor en la pintura tradicional. La segunda partícula, clave del avance, genera ondas electromagnéticas que desvían la energía solar hacia la atmósfera. Combinadas, estas partículas limitan la transferencia de calor a partes como el techo, el capó, las puertas y los vidrios del vehículo.
El objetivo es crear vehículos más frescos sin necesidad de energía adicional, lo que es especialmente relevante para los autos eléctricos, ya que el aire acondicionado en verano puede afectar significativamente la batería.
Nissan y su pintura fría
Si bien la refrigeración radiante no es un algo nuevo, normalmente se aplica en edificios y estructuras, donde es más gruesa y requiere ser aplicada con rodillo. Además, carece de una capa de acabado transparente, lo que puede dejar residuos blanquecinos.
El principal desafío para Nissan fue adaptar la pintura para automóviles, asegurando que se pudiera aplicar con pistola, añadir una capa transparente y cumplir con los estándares de calidad de la compañía.
Desde que comenzó el desarrollo en 2021, se han probado más de 100 muestras. Actualmente, la pintura tiene un grosor de 120 micras, seis veces más que una pintura convencional para coches, y ha demostrado ser resistente a la sal, grietas, rayaduras y reacciones químicas, manteniendo la consistencia del color y siendo reparable. Nissan sigue trabajando en versiones más delgadas que mantengan el mismo nivel de refrigeración.
TE PUEDE INTERESAR: Chapa y pintura: ¿Qué estudiar para ser chapista?