viernes, octubre 10, 2025

Lo último

Relacionado

Más mantenimiento y más reparaciones: la posventa de vehículo industrial crece

El vehículo articulado de carga general alcanza un coste medio anual de 156.952 euros, con la posventa al alza.

El transporte de mercancías por carretera sigue ajustando su rentabilidad ante la subida de los costes asociados al mantenimiento y la reparación de sus flotas. Según los últimos datos del Observatorio de Costes del Ministerio de Transportes, a los que ha tenido acceso la Asociación Española de Recambio para Vehículo Industrial (AERVI), el coste medio anual de explotación de un vehículo articulado de carga general se situó en 156.952 euros en julio de 2025, lo que supone un incremento del 1% respecto al trimestre anterior y del 0,4% en comparación interanual.

La posventa, uno de los capítulos de gasto que más crece

El informe refleja una evolución irregular de los costes a lo largo del año, marcada por la volatilidad de los precios del combustible, que sigue siendo la principal partida variable del transporte. Pese a haber caído cerca de un 5% interanual, el combustible continúa representando casi el 29% del total de gastos.

Por detrás se sitúan los costes de personal y dietas, junto con las partidas de mantenimiento, reparaciones y neumáticos, que han registrado un incremento medio del 3% anual. En conjunto, estas tres áreas suman ya más de 13.700 euros anuales por vehículo, consolidándose como un factor clave en la estructura de costes de las empresas de transporte.

Talleres con más carga de trabajo, pero también más presión

El análisis comparativo con julio de 2024 muestra que, aunque el gasto en combustible se ha reducido —de 47.436 a 45.149 euros—, los servicios de taller mantienen su tendencia al alza.

El mantenimiento ha pasado de 2.225 a 2.294 euros, las reparaciones de 4.380 a 4.516 euros y los neumáticos de 6.874 a 6.963 euros.

Estos incrementos confirman una presión sostenida sobre los costes de posventa, derivada del encarecimiento de los materiales, la falta de mano de obra cualificada y la creciente complejidad técnica de los vehículos industriales.

Desde AERVI señalan que esta evolución confirma una tendencia estructural, la posventa del vehículo industrial se mantiene como un pilar esencial en la gestión de flotas, no solo en el mantenimiento de la seguridad y disponibilidad de los vehículos, sino también en la optimización de costes operativos.


TE PUEDE INTERESAR: BMW retirará 331.000 vehículos por riesgo de incendio

Artículos Populares