lunes, enero 13, 2025

Lo último

Relacionado

Las horas de mano de obra sin registrar cuestan 820 millones a los talleres

Un estudio ofrece una radiografía detallada de la situación de rentabilidad y sostenibilidad de talleres independientes.

Los talleres independientes de España están perdiendo una cifra alarmante: 820 millones de euros al año debido a horas de mano de obra no registradas, lo que tiene un impacto directo en la rentabilidad y sostenibilidad de sus negocios. Así lo revela el «I Estudio de rentabilidad del taller en sus áreas de carrocería y mecánica», un análisis realizado por PRO Service, el distribuidor de Recambio Original del Grupo Volkswagen, en colaboración con la Federación Española de Empresarios de Automoción (Conepa).

El estudio, basado en encuestas telefónicas y datos recogidos a través de la plataforma web ‘CheckTaller’, ha contado con una muestra de 343 talleres independientes, representando el amplio universo de cerca de 40.000 talleres de este tipo en el mercado español. ¿Suficientes talleres como para tener un escenario real generalizado? Sea como fuere, el objetivo del análisis ha sido ofrecer una radiografía detallada de la situación de rentabilidad y sostenibilidad de estos negocios.

Pérdida de ingresos

Una de las principales conclusiones apunta a una preocupante pérdida de ingresos. En el área de mecánica, un taller promedio deja de facturar 23.310 euros anualmente, cobrando solo el 68% de la mano de obra potencialmente facturable. Esto significa que el margen de rentabilidad de la mano de obra en este ámbito es negativo, alcanzando un 28%.

La situación en el área de carrocería no es mucho mejor. Cada taller pierde en promedio 17.748 euros al año, ya que solo logra facturar el 88% de las horas de trabajo que podría registrar. En este caso, el margen de rentabilidad también resulta negativo, con un 20%.

Este déficit de ingresos por horas no registradas subraya la necesidad de optimizar los procesos de facturación y gestión en los talleres independientes para asegurar la viabilidad económica de sus negocios.

Uso de herramientas de gestión profesionales

En este contexto de pérdidas económicas alarmantes, herramientas de gestión eficientes se convierten en una necesidad imperiosa para los talleres independientes. TallerGP se posiciona como una solución integral diseñada específicamente para optimizar la rentabilidad y sostenibilidad de los talleres.

Además, TallerGP se apoya en tecnologías como la inteligencia artificial para procesos como el reconocimiento de matrículas y la digitalización de albaranes, lo que contribuye aún más a optimizar la gestión de recursos. Esta herramienta no solo permite reducir las pérdidas económicas, sino también elevar la percepción de calidad y profesionalismo ante los clientes.

En un entorno competitivo como el actual, donde la rentabilidad es clave para la supervivencia, contar con una solución como TallerGP no es un lujo, sino una inversión imprescindible para los talleres que buscan garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR: Consejos básicos para la gestión de residuos en talleres

Artículos Populares

Optimized with PageSpeed Ninja