jueves, septiembre 18, 2025

Lo último

Relacionado

El renting de coches afianza su liderazgo entre empresas, autónomos y particulares

El 21,7% de las empresas planea sumar vehículos a su flota, mientras el renting se consolida como principal medio de transporte.

¿Renting sí o renting no? Las cifras de renting de coches hablan por sí solas. El renting continúa ganando terreno como solución de movilidad. Según la X Encuesta de Calidad de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), un 21,7% de las empresas prevé aumentar su flota de vehículos, con una media de 5,3 unidades adicionales por empresa. En paralelo, se proyecta un crecimiento del renting del 12,3% entre autónomos y del 8,3% entre particulares, confirmando su tendencia al alza en todos los perfiles de cliente. En 2024, el renting de automoción generó 335.530 operaciones.

Un modelo dominante profesional y personal

El informe revela que el renting se ha consolidado como el principal medio de transporte laboral, con un 75,4% de las empresas que lo utiliza como primera opción, y un 98% que lo incluye entre sus tres opciones más habituales. Le siguen, con menor peso, el vehículo en propiedad y el transporte público.

En el caso de los particulares, el renting se posiciona muy por delante del coche en propiedad (32,5%) o del transporte público (21,2%), con un uso del 97,4%. Entre los autónomos, el renting domina en el ámbito laboral y se alterna con el coche propio en el uso personal.

Zonas de Bajas Emisiones y preferencias por combustión

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) afectan ya a seis de cada diez clientes de renting (empresas 57,9%, autónomos 59,6% y particulares 62,5%). Sin embargo, su impacto en la elección del renting como medio de transporte parece limitado. Sí se ha detectado un mayor uso del transporte público y del alquiler a corto plazo en empresas afectadas por las ZBE, mientras que el coche en propiedad gana protagonismo entre los no afectados.

En cuanto a motorizaciones, los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) tienen mayor implantación en el ámbito empresarial (13,6%), frente al 8,5% de los autónomos y el 7,5% de los particulares, donde persiste la preferencia por motores de combustión.

EL renting se ha consolidado como el principal medio de transporte laboral

¿Qué prefieren los clientes de renting?

El segmento de turismos continúa siendo el más demandado, seguido de los SUV. Entre los servicios adicionales más contratados destacan la entrega y recogida del vehículo, y opciones de gestión administrativa (multas, telemática, tarjeta de combustible). En último lugar, figuran servicios especializados como cursos de conducción o carsharing corporativo.

Renting a largo plazo y con vehículos de ocasión

La fidelidad al renting se refleja en el creciente interés por extender los contratos más allá de los cuatro años, con un 69,3% de los clientes valorándolo con nota alta (9 o 10 puntos). Este interés se eleva ligeramente entre los particulares (69,8%) y las grandes empresas con más de 24 vehículos (54,3%).

Además, el renting de vehículos de ocasión capta la atención del 56,6% de los encuestados, siendo especialmente atractivo para autónomos jóvenes y particulares de mediana edad. En este segmento, las pymes muestran más interés que las grandes compañías.

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que para el sector del renting entender al cliente es esencial y por ello es tan importante medir y conocer la satisfacción de los clientes con esta solución de movilidad.

«Este esfuerzo permite seguir mejorando en áreas como la digitalización, la electrificación, la conectividad o la sostenibilidad, para lograr la mejor experiencia cliente», ha afirmado.


TE PUEDE INTERESAR: Estas son las marcas chinas más buscadas en coches de segunda mano en España

Artículos Populares