Un estudio de Boston Consulting Group y OpenAI anticipa una transformación profunda en la forma en que los consumidores elegirán, compararán y comprarán vehículos.
Comprar un coche nunca ha sido sencillo. Comparar modelos, configurar versiones, negociar precios, elegir financiación… un proceso largo, técnico y, muchas veces, frustrante. Pero eso está a punto de cambiar.
Según un informe conjunto de Boston Consulting Group (BCG) y OpenAI, la inteligencia artificial generativa (GenAI) podría revolucionar el proceso de compra de vehículos, convirtiéndose en el nuevo asesor digital de confianza de los conductores.
Un “asesor perfecto” para el comprador de coches
El estudio plantea una pregunta directa: ¿Podrá la inteligencia artificial convertirse en el mejor vendedor de coches?
La respuesta, según los autores, es un sí rotundo.
En un futuro no tan lejano, el comprador no necesitará saltar de concesionario en concesionario o abrir decenas de páginas web para encontrar la mejor opción. Un asistente de IA podrá escuchar sus necesidades, entender su estilo de vida y ofrecerle recomendaciones imparciales y personalizadas, comparando marcas, precios, descuentos, consumo, mantenimiento o valor de reventa en cuestión de segundos.
“La inteligencia artificial tiene el potencial de convertir un proceso fragmentado y opaco en una experiencia fluida, humana y centrada en el usuario”, señala el estudio.
Cómo cambiará la experiencia de compra
El informe distingue dos grandes etapas donde la IA jugará un papel clave:
- El asesor de producto. El futuro comprador podrá conversar con un asistente que le recomiende el coche ideal según su presupuesto, hábitos de conducción o incluso datos reales de su vehículo actual. La IA no solo comparará fichas técnicas, sino que también aprenderá del estilo de vida y las preferencias del usuario.
- El buscador de ofertas. La IA también simplificará la parte más temida del proceso: encontrar el mejor precio. Será capaz de analizar en segundos el coste total de propiedad, comparar entre compra, financiación o leasing, y proponer el momento más favorable para cerrar la operación.
En definitiva, el comprador recibirá una experiencia más clara, más rápida y —quizá por primera vez— realmente adaptada a él.
El desafío para fabricantes y concesionarios
El cambio no afectará solo a los compradores. Los fabricantes (OEMs) y distribuidores deberán adaptarse a un mercado impulsado por la inteligencia artificial, donde la visibilidad digital y la personalización marcarán la diferencia.
El estudio identifica tres estrategias clave para los fabricantes:
Ganar presencia en los asistentes de IA. Las marcas deberán asegurarse de que sus modelos aparezcan bien representados en las conversaciones con los chatbots de nueva generación.
Aliarse con los grandes marketplaces. Las plataformas de comparación online serán las primeras en usar GenAI, y los fabricantes tendrán que colaborar con ellas para no perder visibilidad frente a la competencia.
Crear sus propios asistentes personalizados. Las marcas más avanzadas integrarán su propia IA en sus webs y apps para ofrecer experiencias de compra únicas, capaces de recordar preferencias, simulaciones y contratos previos.
El papel de los concesionarios y otros actores
La IA también transformará el papel de los concesionarios físicos, que dejarán de ser simples puntos de venta para convertirse en centros de experiencia y asesoramiento final. Mientras tanto, los marketplaces online deberán actuar como asesores imparciales, y las entidades financieras y aseguradoras tendrán que integrarse en estas nuevas interfaces, ofreciendo planes personalizados de financiación y seguros en tiempo real.
Un cambio que llegará antes de lo que pensamos
El estudio estima que en 2030 más de 40 millones de procesos de compra de coches estarán influenciados por la IA cada año.
Los fabricantes que se adapten rápido podrían ver crecer sus ingresos hasta un 20%, mientras que los que no reaccionen a tiempo podrían perder hasta un 15% de su volumen de ventas por falta de competitividad.
Fuente y autores: BCG / By Andrej Levin, Robin Wagner, Ferdinand Harries, Michal Bednarczyk, Shikhar Kwatra, and Philipp Eulenberg.