El precio del coche de ocasión se dispara un 8,7% en julio y marca nuevo récord, hasta 17.795 euros.
El mercado de vehículos de ocasión en España sigue al alza y en julio ha vuelto a marcar un nuevo máximo. Según el barómetro mensual de Coches.net, el precio medio se ha disparado un 8,7% interanual, el mayor incremento de los últimos dos años y medio.
Con este repunte, el precio medio de oferta se sitúa en 17.795 euros, el valor más alto registrado desde 2023. Aunque la subida mensual es moderada (1,5%), rompe con una racha de nueve meses consecutivos de bajadas.
Gasolina y diésel siguen dominando
Si nos fijamos en el tipo de combustible, los clásicos no pierden fuerza. Los coches de gasolina alcanzan los 17.220 euros, un 8,3% más caros que hace un año. Los diésel también suben, hasta los 14.095 euros, lo que supone un aumento del 5,5%.
Mientras tanto, los vehículos eléctricos e híbridos siguen sin remontar: su precio medio cae un 6,4%, hasta los 30.553 euros. Una señal clara de que el mercado todavía no los adopta con la misma fuerza.
Los coches más antiguos, cada vez más caros
Otro dato llamativo es la polarización según la antigüedad del vehículo. Los coches de más de 20 años son los que más suben: un 15%, hasta situarse en 5.905 euros. También destacan las subidas de los coches con entre 16 y 20 años (+12,3%) y los de 11 a 15 años (+9,5%). Parece que lo viejo sigue teniendo tirón.
En cambio, los seminuevos (menos de 1 año) bajan de precio. En julio, su media fue de 36.889 euros, un 7,5% menos que hace un año. Un descenso que puede convertirse en una buena oportunidad para quienes buscan un coche casi nuevo sin pagar de más.
TE PUEDE INTERESAR: Coches viejos: 1 de cada 4 vehículos supera los 20 años en España
Las diferencias entre comunidades pueden superar los 4.000 euros
El precio del coche de ocasión también depende —y mucho— de dónde vivas. Navarra lidera las subidas con un +20%, seguida de Canarias (+15,5%) y La Rioja (+14,7%). Otras regiones con subidas destacadas son Asturias, Extremadura y Murcia, todas por encima del 10%.
En cuanto a precios absolutos, el País Vasco vuelve a tener los coches usados más caros del país (19.529 euros), seguido de Cataluña y Madrid. En el lado contrario están La Rioja, Canarias y Extremadura, donde los precios son hasta 4.000 euros más bajos.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo ahorrar combustible este verano