La Asociación de Talleres de Castellón lanza una formación práctica de 120 horas para atraer y preparar nuevos perfiles que den respuesta a la creciente demanda de mecánicos.
Encontrar personal cualificado en los talleres sigue siendo, hoy por hoy, uno de los grandes quebraderos de cabeza del sector. Y no es una sensación, es una realidad que repiten asociaciones, responsables de posventa y empresarios de toda España: faltan manos, faltan mecánicos, falta relevo.
Conscientes de esa necesidad urgente, la Asociación de Talleres de la Provincia de Castellón (ASTRAUTO) pone en marcha una nueva edición de su Curso de Iniciación a la Mecánica Rápida, una formación práctica pensada para abrir las puertas del taller a nuevos profesionales.
TE PUEDE INTERESAR: Los 20 puntos clave frente a la carencia de profesionales en los talleres
Formación con los pies en el suelo
El curso —que arranca el 20 de octubre y finalizará el 28 de noviembre— ofrece un total de 120 horas de formación, de las cuales 100 son prácticas no laborales en talleres reales. Una oportunidad perfecta para quienes quieren aprender desde cero, tocando el coche, las herramientas y la rutina diaria de un profesional del taller.
Las clases teóricas se impartirán de 9:00 a 13:00 horas, mientras que las prácticas podrán realizarse por la mañana o por la tarde, según disponibilidad.
Una oportunidad para formarse… y para asegurar el relevo generacional
La iniciativa de ASTRAUTO no solo busca formar, sino reavivar el interés por la mecánica entre los más jóvenes. El objetivo es claro, acercar la profesión a nuevos perfiles que puedan incorporarse a un sector en plena transformación tecnológica.
El taller de hoy ya no es ese espacio ruidoso y oscuro que muchos imaginan. Es un entorno digital, conectado, donde se trabaja con software, diagnosis y herramientas inteligentes. Por eso, acciones como este curso son clave para mostrar la evolución real del oficio y recuperar vocaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Qué estudiar para ser mecánico en España